La livella (el nivel) es un instrumento utilizado por los albañiles para dar horizontalidad a una superficie. El comediante italiano Totò, nombre artístico de Antonio De Curtis, en su poema ‘A livella, utiliza este instrumento como símbolo de la muerte que elimina todo tipo de desigualdad social.
En grupos, tenéis que traducir el poema al español, intentando mantener las rimas.
* * *
Cada año el dos de noviembre la gente
Va al cementerio por el día de los difuntos.
Todos deben expresar esta amabilidad
Todos deben expresar estos afectos.
Cada año puntualmente en este día
De esta triste y solemne fecha
Yo también voy allí, y con unas flores adorno,
El nicho marmóreo de mi tía.
Este año me ha ocurrido algo raro…
Después de haber hecho el triste homenaje
¡Madre de Dios! Si lo pienso… ¡qué miedo!
Pero después me he dado ánimo y coraje.
Esto es lo que pasó, tenéis que escuchar:
del cierre la hora se acercaba,
yo, despacito, estaba a punto de dejar
el cementerio, mientras las tumbas miraba.
“Aquí descansa en paz el noble marqués
Señor de Rovigo y de Belluno
Valioso héroe de muchas hazañas
Muerto el 11 de mayo de treinta y uno”.
El emblema con la corona encima…
… debajo una cruz con las bombillas;
Tres ramos de rosas con una frase de luto:
Velas, cirios y candilejillas.
Justo junto a la tumba de este señor
Otra tumba más pequeñita,
Abandonada, ninguna flor,
Como símbolo solamente una crucecita.
Y encima esta cruz apenas se leía:
“Esposito Gennaro – barrendero”:
Mirándolo, ¡qué pena me daba
Este muerto que sin una vela se encontraba!
¡Así es la vida! Yo pensaba.
¡quién ha tenido todo y quién nada!
Este pobrecito ¿se esperaba
Que en el más allá mendigo se quedara?
Mientras que esto pensaba,
la media noche llegaba,
Encerrado en esta prisión estaba,
Muerto de miedo... delante de las velas me alumbraba.
De repente, ¿qué veo allí apartado?
Dos sombras se acercan hacia mí, me parecía...
Pensé: este hecho a mí me parece raro...
Estoy despierto, duermo, o ¿es fantasía?
¡Más que fantasía! Era el marqués:
Con el sombrero y el abrigo elegante;
El otro detrás de él, un tipejo feo;
con una escoba en las manos y maloliente.
Claramente es Don Gennaro ...
El pobre muerto... el barrendero.
En este hecho no veo las cosas claras:
Están muertos y ¿vuelven a estas horas?
Me podían estar casi a un palmo
Cuando el marqués se detuvo de sopetón
Se volteó despacio y calmo
A Don Gennaro dijo: "¡Mocetón!
Vil carroña, de Usted querría saber y averiguar
Con qué intrepidez y cómo habéis osado
Por mi vergüenza, de hacerse enterrar
Cerca de mi ¡que soy blasonado!
El linaje es linaje y así tiene que ser respetado,
El sentido y la medida usted ha extraviado;
Vuestro cadáver, así tiene que ser inhumado;
Y ¡en la basura enterrado!
Aún no puedo soportar
Vuestra cercanía maloliente,
Y entonces una fosa tiene que buscar
Entre vuestros iguales y vuestra gente".
"Señor marqués la culpa no es mía
Yo nunca le habría hecho esta injusticia.
Mi mujer es la culpable de esta tontería,
¿qué podía hacer si me había ido a la otra vida?
Si estuviera vivo me gustaría que usted estuviera contento
Recogería mi tumba con mis huesos ahora
Exactamente en este momento
Para irme adentro de otra fosa".
"¿Qué estás esperando tú, miserable,
que mi enojo alcance el exceso?
Si yo no hubiera sido un noble
Ya te habría roto aquellos huesos".
“Muéstrame tu peligrosa violencia…
La verdad, señor marqués, de escucharte estoy cansado
Y si pierdo mi paciencia
¡por mi mano tú morirás asesinado!
¿Pero tú crees que eres un Dios?
Aquí los mismos somos nosotros
Muerto estás tú y muerto estoy yo
Y cada uno es como el otro”.
"¿Cómo puedes… sucio puerco
Compararte conmigo? Mi nacimiento
Fue noble, ilustre y perfecto
Y también los príncipes reales envidian todo esto”.
“Qué Nacimiento, Pascua y Epifanía,
¿Quieres entenderlo, ponerlo en tu cerebro
Que estás utilizando demasiada fantasía?
Un nivel… esto es lo que significa estar muerto.
Un rey, un juez, un gran hombre
Pasando por aquí ha entendido, ya sabe,
Que todo ha perdido, la vida y el nombre.
¿Tú esto no lo sabes?
Por lo tanto, escúchame, no seas desconfiado,
¿qué te importa? Acéptame aquí cerca.
Estas tonterías las hacen solo los vivos
Nosotros somos los serios, somos las personas muertas".

Comments